lunes, 10 de enero de 2011

ESTUDIANTES Y MAESTROS DE NUEVO MEXICO Y COLORADO EU PARTICIPAN EN INTERCAMBIO CULTURAL CON EL CLUB ECOLOGICO “MUNDO LIMPIO” DE LA SECUNDARIA27

El 9 de mayo de 2008, de 8am. a 11am.  más de 23 alumnos y maestros  de Taos Conutry Day Shcool  de Nuevo México y Jefferson Country Open School de Denver Colorado, ambas prestigiadas instituciones de Estados Unidos, visitaron la Escuela Secundaria 27 con la finalidad de efectuar un recorrido por sus instalaciones  y realizar actividades interculturales con  los integrantes del Club Ecológico “Mundo Limpio” en un programa organizado por Verónica Solís Gracia del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos  y Océanos CEDO  y el Profr. Miguel Ángel López Ochoa. Las Actividades incluyeron una dinámica de presentación, una hora de clase  incluyendo observaciones en el microscopio, visitas al Laboratorio de Ciencias, Aula  de Medios y Taller  de Soldadura, convivencia en el recreo y además visita grupal al acuario del CETMAR.   

Las alumnas Selene Aidé Olivas y Karen Idana Díaz León del Club de periodismo “Nueva Era”, realizaron  la siguiente  entrevista en inglés a Solís Gracia, seguido está la traducción al español. -What was the reason  of your visit to our school? Maybe you have heard of CEDO, we have a educational program that students can come and visit our instaletions and they can stay for a while and we make different activities so they can see different schools in our community and we call it “Intercultural Program”. The wholes point  are to show them how our schools México work and especially  Rocky Point and they can get a chance to get to know differen intercultural students.
- ¿Cuál fue la razón de  su visita a nuestra escuela?- Tal vez hayas escuchado hablar del CEDO, nosotros tenemos un programa educativo en el cual los estudiantes pueden venir y visitar nuestras  instalaciones y se pueden quedar ahí por varios días ya que realizamos diferentes actividades para que ellos conozcan las diferentes escuelas de la comunidad  a lo cual le llamamos “Programa Intercultural”. El objetivo principal es que los alumnos conozcan la forma en que se trabaja en las escuelas de México, en  especial de Puerto Peñasco y tengan  la oportunidad de  interactuar con alumnos de diferente cultura e idioma.
-Have you visit different places? - We have to school visiting us in this moment, the school are: Jefferson Country Open School from Denver Colorado, and Taos Conutry Day Shcool  from New México, which  they have come here before. I just  want to thank you for opening your dars the kids have had a great expiriense and think it´s great to see the school you have, you have a done a rally great, job with your school grate you see you doing  all of this “Workshops” and “Journalist Club” or what ever you call it´s greatand keep up the good work.
-¿Han visitado otros lugares? – Nosotros como CEDO tenemos dos escuelas visitándonos en este momento, las escuelas  que nos visitan son: Jefferson Country Open School de Denver Colorado y Taos Conutry Day Shcool  de Nuevo México, a las que posteriormente realizaremos una visita. Los alumnos tuvieron una gran experiencia  y yo pienso que  ha sido  muy divertido ver la escuela de ustedes, han tenido un buen trabajo con su escuela, es grandioso ver todo lo que hacen para  el “Taller de Soldadura” y  el “Club de Periodismo” o como ustedes lo llamen, es grandioso y pues sigan con el buen trabajo que tienen.

ESCUELA PRIMARIA 18 DE MARZO Y COMUNIDAD EDUCATIVA CIMA PARTICIPAN  EN EL XIV CERTAMEN  AMBIENTAL CEDO 2008
La Escuela primaria “18 de Marzo” y Comunidad Educativa CIMA  a pesar  de que participan por separado en el Certamen Ambiental CEDO 2008  que se enfoca en la conservación  de arrecifes rocosos intermareales como uno de los habitats esenciales para la biodiversidad de la región se  unen para crear conciencia ecológica en un evento programado para las 5:00 PM del próximo martes 20 de mayo de 2008, con el objetivo más que de ganar,  mediante obras de teatro, actos musicales, carteles, dibujos artísticos y exposiciones, unirse y dar a conocer el estado que guardan las zonas rocosas y arrecifes del golfo de México. Las alumnas Bianca Martínez Navarro, Jacqueline Violeta Valdez Cárdenas y Aleyda Estrada Entrevistaron al  alumno Martín Félix Márquez de 4° grado de la Escuela “18 de Marzo” y  a Jordan Castro de CIMA quienes comentaron que los principales problemas de los arrecifes rocosos que ellos y sus compañeros encontraron en su investigación, es el saqueo de especies  como pulpos y cangrejos, además de la contaminación por basura que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de este ecosistema.

Fotografías: Norberto Ceceña 1° A.  Traducciones: Selene Aidé Olivas 1° A y Karen Idana Díaz León 1° D

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.