lunes, 10 de enero de 2011

DIRECTOR DE SECUNDARIAS EN EL ESTADO DE SONORA

Los días 23 y 24 de abril  el Profr. Carlos Frasncisco Madero Valencia Director de Secundarias en el Estado  de Sonora presidió la cuarta reunión estatal con los 16 supervisores que pertenecen a la dirección de educación secundaria abordando temas sobre la evaluación, sobre el seguimiento al desarrollo del plan anual del trabajo de los supervisores, directores y maestros. Además del  funcionamiento de las escuelas 55 escuelas estatales y más de 100 escuelas particulares pertenecientes a esta área educativa.
Las Alumnas Aleyda  Estrada y Mariela Nallely Carrasco Quevedo Integrantes del club de periodismo “Nueva Era”entrevistaron  a Madero Valencia sobre  diversos temas de interés general para la comunidad escolar entre los que destacan los siguientes.
¿Cómo influye este tipo  de reuniones para impulsar la calidad educativa?
Pues influye de una manera definitiva por que de aquí surgen las ideas, las estrategias, los proyectos para ir mejorando los indicadores educativos el día de ayer y hoy se estuvieron realizando, analizando los resultados por secundarias estatales en el ciclo escolar pasado, pero también estamos previendo los resultados de los exámenes que acaban de pasar con los muchos de 3° el examen de ENLACE y el examen de Desempeño Escolar que se realiza del 19 al 23 de mayo. Aquí en este examen el desempeño escolar se va a aplicar  a todos los alumnos de primero, segundo y tercero es lo que ubica a nuestras escuelas en las diferentes categorías excelentes, sobresalientes, estándar  y debajo de estándar.
-A su juicio ¿cuál es el problema que obstaculiza el encontrar la excelencia académica en el nivel de educación secundaria?
Nallely Quevedo y Aleyda Estrada  Entrevistan a
Director  de Escuelas Secundarias Estatales  en Sonora.
-Bueno seria muy difícil mencionar un solo factor, hay  varios factores difinitivamete,  a veces la falta de capacitación o falta de preparación de los profesores influye, la falta de apoyo de los padres de familia, el medio ambiente, el medio en el que esta ubicado la escuela, entonces son muchos factores, la misma tecnología influye para que en ocasiones para  que la excelencia educativa no podamos lograrla, hay que buscar alternativas que nos lleven a solucionar cada uno de los factores y que podamos alcanzar la calidad educativa en el Estado de Sonora.
¿Conoce usted el proyecto del periodismo escolar de la Secundaria N° 27?
-Si lo conozco, porque tanto el director como el supervisor nos han platicado y hemos leído algunos de los artículos que han publicado y aprovechando para felicitarlos, son pocas las escuelas que cuentan con este importante medio de comunicación. Por ahí hay una promesa del ex secretario general de la 54 de aportar, apoyar una imprenta pero vamos a darle seguimiento haber si se acuerda y si la puede hacer llegar.
¿Que opina acerca de que los jóvenes de secundaria se interesen en promover la libertad de expresión a través del ejercicio del periodismo publicando en un diario a nivel regional?
-Desde luego que es una iniciativa que merece todo nuestro reconocimiento el interés por exponer o conocer los proyectos que se realizan en nuestras escuelas, no es fácil dirigirte al publico se necesita y se requiere mucho contacto con la gente, afortunadamente tenemos jóvenes muy valiosos, que destacan como en el caso de ustedes que se animan precisamente a este tipo de trabajos y aparte que van mostrando cierta inclinación por el periodismo.
¿Esta dispuesta la secretaria de educación y cultura en apoyar y promover este tipo de proyectos académicos?
Desde luego que esta dispuesta y al contrario únicamente y dispuesta en apoyar me enorgullece mucho contar con jóvenes de este tipo de iniciativas con profesores que estén empeñados en que nuestro jóvenes se interesen por este tipo de acciones y actividades por que esto obviamente va a provocar y se desenvuelvan de mejor manera. -Quiero adelantarles aprovechar el medio de ustedes para que lo den a conocer a toda la comunidad estudiantil que conocemos de las necesidad de la escuela y estamos muy preocupados por resolverlas, de hecho no pudimos  lograr la autorización de las 3 aulas que hacen falta nos autorizo un aula la construcción de un aula  ya para el próximo ciclo escolar y otra para el 2009 y otra para el 2010. También existe un compromiso de la secretaria de buscar la manera de equipar que es una petición de hace muchos años de equipar los talleres de los alumnos esos 2 son los compromisos que tenemos. -En  este ciclo escolar apoyamos a la secundaria, no con mucho pero si especialmente ya tiene una orientadora con 8 horas buscaremos la manera de incrementar y que puedan brindarle algo mejor a ustedes a los alumnos que finalmente son el objetivo de nuestro trabajo.
Entrevistadores: Aleyda Estrada de 1°B y Nallely Carrasco Quevedo de 2°A
Fotografía: Cesar Ceceña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.