Este es un blog para Docentes Innovadores, a quellos que creen que la calidad educativa solo se logra en la acción, desteorizando un poco la práctica docente y tendiendo puentes entre la escuela y la sociedad... mediante la productividad. Gracias al personal y mesa de redacción del periodico Dedeveras, y especialmente a la gerente general Delia Nuñez Bernal, por creer en este proyecto y publicarnos en Puerto Peñasco Sonora, desde el 2007.
lunes, 31 de enero de 2011
Estudiantes de Escuela Primaria 18 de Marzo Participan en Proyecto “La Basura es Útil, Sabiéndola Reciclar”
Durante el miércoles 2de diciembre de 2010, estudiantes dela Escuela Primaria “18 de Marzo”, participaron en un proyectoeducativo llamado “La basura es útil, sabiéndola reciclar”,paraello,se contó con el apoyo de una instructora de acción cívica municipal. Con las actividades realizadas, se pretende que los alumnostomen concienciasobre el cuidado y manejo de los desechos que se arrojan al ambiente, reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas. Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
Losalumnos dequinto grado sección “A”, elaboraron copasde utilería reciclando envases de refresco. Entre los materiales que se utilizaron fueron: 2 botellas, pinturas acrílicas, listones de varios colores y tamaños, pistola de silicón, barras de silicón y tijeras.El proceso de fabricación comienzaal recortarde 10 a 15 cmpor la parte superior de la botella,de pega con silicón los tapones quedando las partes recortadas hacia afuera, posteriormente se decoran los tapones forrándolos con listones de diferente color, debe ser más pequeño en la parte de arriba y más ancha la parte de abajo, finalmente se realiza un moño para colocarlo dondese forró el listón.Además, con los mismos materiales mencionadosanteriormentefabricaron campanas navideñas, mediante los siguientes pasos: cortarlas botellasde 12 a 20cm aproximadamente por la parte superior, pintarlas botellas con pintura acrílica por dentro para que tengan bastante brillo,se hace un orificio a los tapones en el centro con un clavo parameter un hilo y hacerle un nudo, lo cual nos servirá para colgar la campana, posteriormente se pegan los tapones por los lados consilicón,se adornan con un listónancho y para terminarse coloca un moño en medio de los tapones.
Los reporteros infantiles de este plantel escolar Valeria Vanesa Loya Carrillo, Jesús GabrielGarcía Tamayo, Ana Isabel Orendain Bastida y Miguel Antonio Salguero Saavedra realizaron unaentrevistaa Alma Angelina Yánez, responsable del proyecto quien les dio lasiguiente información: -¿A qué institución pertenece? -Estees un programa del Instituto Sonorense con base en la ciudadde Hermosillo, Sonora, pero nosotros estamos aquí de parte de Acción cívica y Cultural de Puerto Peñasco.-¿Cuál es el fin de este programa?-Apoyara los docentesen sus clases deeducaciónartística, para que sus alumnos aprendan a fabricar manualidades, muchas cosas bonitas que pueden adornar una casa, conesos materiales que consideramos basura y que desechamos. -¿Qué clase de objetos se pueden fabricar con material reciclado?- hay una gran diversidad de cosas que se pueden hacer,como bolsas de papel, esferas con latas, frutas recicladas, canastas de papel periódico, aretes, anillos, collares, bolsas, diademas, broches para el pelo, en fin, todo lo que desechamos con ingenio y creatividad,se convierte en una oportunidad de fabricar algo nuevo. -¿A qué lugares se extiende este proyecto? –Enesta ocasiónestamos en primarias, pero es posibleque más adelantese contemple secundaria, centros comunitarios yel cerezo.-¿Algún comentario que quiera realizar? - Estamos a su disposición para lo que se les ofrezca y para aprender de ustedes,si les gusta reciclaraquíestaremos una vez por mes encon cada grupo hasta quese termine el cicloescolar en juniode 2011.Los reporteros infantiles: Valeria Loya, GabrielGarcía, Ana Orendain y Miguel Salguero-Saavedra. Coordinador: Antonio Aragón.
Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.
AY QUE BONITAS LAS COSAS RECICLADAS LA COPA QUE BONITA Y LAS CAMPANAS TAMBIEN JAJAJAJAJA
ResponderEliminar