-¿Qué tipos de problemas de educación especial tienen los niños que acuden en este centro? - Pues estos niños, son aquellos que los padres de familia o a veces los maestros, han detectado que no pueden permanecer en un programa de una escuela regular precisamente por que tienen una discapacidad mental. Nosotros recibimos los niños desde seis meses el medico localiza niños que sus mamás tuvieron parto de alto riesgo o alguna problemática, generalmente hipoxia, o sea les falto oxigeno al nacer.
-¿Qué actividades realizan los alumnos CAM y con que fin?-Nuestros alumnos realizan las actividades propias de su nivel, los que están en educación inicial como son los bebes, generalmente se les da más prioridad a los aspectos psicomotricidad, a los de lenguaje y a la socialización; y cuando van al preescolar siempre esta apoyándose en el programa de la escuela regular de preescolar. En la primaria también llevamos a nuestros alumnos a un programa integración regular, pero el objetivo de CAM es capacitar a esos niños para que en un futuro ellos puedan desarrollar una actividad, ya sea un oficio como a horita algunos tenemos unos alumnos trabajando en servicios públicos municipales, otros alumnos que por su cuenta trabajan en su casa, por ejemplo actividades de limpieza o de cocina, entonces lo importante es que sean dependientes y que puedan valerse por si mismo.
¿Cómo cree que las personas en Puerto Peñasco se relacionan con los niños que poseen una discapacidad?- La escuela funciona desde el año 1968 y creemos que poco a poco hemos ido sensibilizados ala comunidad para que los acepten, que sepan que son niños y que son jóvenes que merecen todo nuestro respeto, y que los valoren como personas independientemente de su persona y su capacidad intelectual o discapacidad motriz, si ustedes platican con esos muchachos de la edad de nosotros, les van a decir que les gustan las mismas cosas que a los jóvenes.
¿Qué recomienda a la comunidad de Puerto Peñasco para ayudar a integrar a los niños con discapacidades diferentes y especiales? Que se les brinde la oportunidad de estar en una escuela de educación especial que apoye esta campo porque este CAM tiene muchas necesidades, como por ejemplo, a horita estamos llevando a cabo la nutrición de los niños que nosotros tenemos aquí, ellos han tenido desnutrición en sus primeras edades y como secuela de esa desnutrición ahora esos niños que tienen deficiencia mental o discapacidad intelectual tal como se dice ahora. La mayoría de ellos si reciben atención adecuada, cuando son jóvenes se integran a los trabajos pero necesita haber un buen ambiente laboral.
Como comentario final, St´Clair Castro felicitó a los estudiantes de la secundaria 27 por la labor periodística que están realizando, y los invitó a que sigan adelante, estudiando una carrera de ciencias de la comunicación, así mismo, agradeció al H. Ayuntamiento el que les proporcionara un jinete, a través de la dependencia de Servicios Públicos para seguir brindando rehabilitación mediante equinoterapia que tenían suspendida.
Reporteros Escolares: Alexis Isai López Verdugo, Juan Armando Velásquez Mares. 1° E
Fotografía: César Ceceña. 2° B Edición: Diana Lara 1°A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.