El día miércoles 27 de agosto de 2008, a las 11:30 AM, jóvenes estudiantes del “Club de Periodismo “Nueva Era de la Escuela Secundaria 27 “Profr. Gilberto Pacheco Castillo” entrevistaron a la Profra. Tatiana Martínez Rosiñol, Directora General de la Escuela Primaria Comunidad Educativa “Cima” y a la Profra. Martina Márquez Corral Directora de Primaria de ese plantel Educativo, el cuál fue designado como la única escuela piloto en este puerto para implementar el Programa de la Reforma Integral de Educación Básica (PRIEB), que tiene como finalidad establecer, en los servicios de educación básica del país, condiciones que permitan la implementación de una política de desarrollo curricular que asegure la mejora continua y la actualización permanente del currículo, a partir de consolidar los cambios iniciados en educación preescolar en 2004 y secundaria en 2006, y de RENOVAR EL CURRÍCULO DE PRIMARIA para establecer, en correspondencia con los cambios mencionados, una MAYOR ARTICULACIÓN con los tres niveles.
Los alumnos Mariela Nallely Carrasco Quevedo, Frida Nahomy Rivas Palmas y Aleyda Azucena Estrada Díaz, hicieron los varios cuestionamientos a las autoridades de la comunidad Educativa Cima obteniendo la siguiente información:
¿Cual fue el proceso de selección para participar en el plantel piloto de la reforma educativa que se esta implementando? M: Algunos aspectos que se manejaron son los siguientes: que fuera escuela primaria completa, contará con todos los grados, tener un personal que estuviera preparado, que fuera una escuela rural. Nos tocó ser una escuela particular aquí en Puerto Peñasco, Sonora. ¿Cual es la nueva modalidad que se pretende trabajar en el nivel primaria? M: Con el nuevo programa se pretende trabajar con proyectos y vinculando todas las asignaturas, los maestros ya no van hacer una planeación separada de español ó de matemáticas sino van a hacer una sola planeación en base a un proyecto como se trabaja en secundaria y en preescolar y de ese proyecto van a relacionar todas las asignaturas para dar una clase. ¿De que manera se pretende formar a los alumnos en la vida y el trabajo? M: Desarrollando las competencias y habilidades que cada uno ellos tengan y para prepararlos para la vida práctica. ¿Cuáles son las razones para actualizar la currícula en base a primaria? M: Se reunieron asociaciones civiles, la dirección general de educación publica, el sindicato de maestros, médicos, profesioncitas, de todas las áreas del país, de la sociedad, representantes de padres de familia y docentes, ante el bajo nivel de aprovechamiento en los exámenes de PISA y ENLACE, se decidió que teníamos que vincular el currículo, para que hubiera una relación en el trabajo de los niños de preescolar con los de primaria y los de secundaria, para que los niños no tengan tantos problemas al pasar de un nivel a otro. T: También fue el que las necesidades de la sociedad actual que no son las mismas de la era industrial que ahora estamos en la era informática y necesitamos diferentes tipos de capacidades para el mundo que estamos enfrentando hoy en día. ¿Qué perfil de egresado debe tener el alumno de primaria? M: El perfil del egresado de primaria seria el mismo de educación básica es un niño competente para desarrollarse en cualquier parte, un adulto que sepa participar que sepa exponer sus ideas, investigar, utilizar la tecnología que es lo nuevo que hay horita y que todo lo que quiera hacer, lo haga bien. ¿En que consiste el piloteo de la nueva reforma curricular? M: El piloteo consiste el que nosotros vamos a aplicar en esta escuela un nuevo programa de estudio para la educación primaria, que será en 5000 escuelas a escala nacional. Para el caso particular de Sonora serán 92 escuelas y en Puerto Peñasco únicamente nosotros. Entre los objetivos esta constituir un grupo de maestros, directivos y equipos técnicos estatales que, a partir de su participación en esta etapa de piloteo, puedan compartir su experiencia y apoyar la sensibilización y capacitación de otros actores, además, Contar con información para realizar ajustes a los programas y orientar el diseño de los materiales, entre otros. Va a venir gente de la secretaria nos van a estar revisando nos van a estar checando nos van a dar sugerencias eso es parte del piloteo, estamos muy contentos de ser escogidos en este proyecto y les agradecemos la entrevista.
Reporteros Escolares: Mariela Nallely Carrasco Quevedo 3°A, Frida Nahomy Rivas Palmas 2 Ay Aleyda Azucena Estrada Díaz 2B Fotografía: Norberto Ceceña 2° “A”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.