El 12 de marzo de 2008, alrededor de las 12:15 se realizó la ceremonia que dio cierre y clausura de los Cursos para Maestros y Alumnos de Escuela para Padres promovidos por la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF) y otras dependencias Gubernamentales. A este evento acudió La Profra. Francela López Castro en representación del Ing. Heriberto Rentería Sánchez presidente Municipal de Puerto Peñasco, además de contarse con el actual Presidente de AEPAF Ing. Humberto Espinosa Molina quien fue entrevistado por los alumnos Jesús Ricardo Villa Camacho y Cesar Ceceña del Club del Periodismo “Nueva Era” de la Escuela Secundaria 27.
![]() |
Reporteros del Club de Periodismo "Nueva Era" Entrevistan al Presidente de Asociación Estatal de Padres de Familia |
Espinoza Molina comentó a los estudiantes que asumió su trabajo a partir el mes de septiembre del año 2004, llegando a la titularidad de ese puesto por cumplir con el requisito de ser padre o tutor de una alumna que esta cursando el nivel preescolar en una la escuela pública, además participó activamente en la asociación de padres de familia de la escuela y luego buscó la presidencia de la asociación de padres a través de una convocatoria lanzada por de la secretaria de educación y cultura. Sobre los cursos realizados dijo- Creo que el principal reto es que los padres de familia se motiven a asistir a los programas de apoyo, el objetivo es orientar a padres y maestros para que vean como pueden mejorar las técnicas de comunicación con sus hijos o alumnos, sin lastimarlos a la hora de reprimirlos o de tratar de corregirlos en su actuar-. Agregó- en segundo termino podemos mencionar que algunos de los programas que tenemos están orientados a prever soluciones a los conflictos que puedan surgir entre los padres de familia dentro de las escuelas, y por ahí también entre padres y maestros, a veces no se dan las mejores relaciones, nosotros tratamos de intervenir para que éstas mejoren y exista un clima escolar más armónico.
Al preguntarle sobre la manera de fortalecer los vínculos entre padres, hijos y maestros contestó -creo que con una gran dosis de buenas intenciones, sobre todo que los padres de familias y los maestros se den cuenta que cuando hay una buena participación, una buena coordinación entre ambos surge inmediatamente la excelencia académica en las escuelas, que es el objetivo que perseguimos todos, principalmente la administración estatal del gobernador Eduardo Bours Castelo a través de la evaluación mensual que invariablemente tiene a los planteles clasificados en excelencia por su nivel académico. Si invariablemente ocurre que padres y maestros están en un acuerdo trabajando juntos, cada quien en su ramo el maestro dando clases, atendiendo la academia de los alumnos y los padres apoyando a tener mejores condiciones en las escuelas y de nuevo ayudando a los maestros en su casa con las tareas de sus hijos tendremos logros eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.