lunes, 10 de enero de 2011

SECRETARIA DE SALUD REALIZA “LA SEMANA DEL ADOLESCENTE” EN PUERTO PEÑASCO SONORA

Del 22 al 26 septiembre  de 2008, se realizó en la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora la “Semana del Adolescente”, durante éstos días fueron convocados por la Secretaría de Salud,  los jóvenes de tercer grado  de las  escuelas de nivel secundaria  de esta ciudad a participar en diversos talleres impartidos por personal médico especializado de varias dependencias  gubernamentales como  el Sector Naval Militar y la Secretaría de Salud, además  de abordarse otros temas  relacionados con la seguridad y asistencia social  de los adolescentes por personal del Departamento de Seguridad Pública Municipal   y el DIF. Las escuelas  que participaron fueron la Secundaria Técnica N ° 37, la  Secundaria Técnica N ° 20 y la Secundaria Estatal N ° 27.

El Doctor Francisco. Martínez  fue  quién orientó y advirtió a los estudiantes sobre el riesgo  que corren para caer en uno de los grandes peligros de la  actualidad como lo son “Las adicciones y oscuridad del cristal”, sobre el desarrollo de habilidades para la vida  les hablo la Dra. Noemí  Valdés, La orientación alimentaría a cargo de la Dra. Esperanza Páez,  El síndrome  de Inmunodeficiencia Adquirida VIH que se caracteriza por infección de las células de la sangre y del sistema nervioso y supresión del sistema inmunitario a cargo del Dr. Daniel Figueroa, noviazgo y conductas protectoras a cargo del DIF, salud sexual y reproductiva a cargo del sanatorio naval, prevención de accidentes a cargo del Lic. Efraín Sánchez, vacunación y línea de vida por Enfermeras. Yolanda Sotelo y Rita corrales, además del tema de  salud bucal.

Los alumnas Jacqueline Violeta Valdés Cárdenas, Sarahí Sánchez Valdez, Bianca  Martínez Navarro, Aleyda Estrada  y Frida Palma integrantes de   El club de  periodismo  ¨ Nueva Era ¨ de la Escuela  Secundaria  Estatal N° 27 realizaron una  entrevista al Lic. Andrés Lara Fuentes  oficial segundo de policía de tránsito municipal, quien se encuentra trabajando en el área  de prevención de  delito, del que obtuvieron la siguiente información. ¿Qué temas abordan para los alumnos  de la  secundaria N°   27? Estamos hablando  con los jóvenes de  todas las escuelas de nivel  secundaria, sobre temas de  adicciones, principalmente  aquellas que destruyen  a la población adolescente como el cristal, la marihuana, la cocaína e inclusive la heroína y los daños qué  éstas  producen en este sector de la población, enriquecida con experiencias personales y testimonios audiovisuales, por ejemplo les estaba contando hoy que en Caborca una señora vendía cocaína en pasteles, esta sustancia es altamente adictiva y  cuando una persona no esta  acostumbrada a consumirlas una sobre dosis puede ser mortal, el mezclaba los ingredientes de los pasteles con la cocaína  y  después los vendía, pero tenía una hija pequeña,  y como a los  niños les gustan mucho los pasteles, pero no la dejaban probarlos, se comió uno a escondidas y fue a parar al hospital,.-agregó además  vimos  otros tema muy importante como lo es la prevención de accidentes para los alumnos dentro y fuera de la escuela. Por su parte en otra entrevista Rodolfo Reina ginecobstetra  del Sanatorio Nava respondió otros cuestionamientos a los estudiantes ¿Qué temas  se  están desarrollando para orientar a los jóvenes de esta escuela? Los diferentes métodos de planificación familiar que existen para que los conozcan  y que se  familiaricen con ellos ¿Cuál es la mecánica para hacer llegar el conocimiento a  los estudiantes? El ser didáctico en nuestras presentaciones sean atractivas y este y que nuestro tema sea fluido mas que nada para que no pierdan  la  atención tenemos que estar muy fluidos en el tema dar nuestro mayor interés ¿Algún comentario final que desee agregar? Las platicas son muy amenas, , me pareció muy buena y divertida, lo que me gusto mucho  fue la participación de las mujeres, preguntaron cosas sin  ninguna pena en general,  y felicidades por el trabajo que ustedes están realizando.
REPORTEROS ESCOLARES: Jacqueline Violeta Valdés Cárdenas, Sarahí Sánchez Valdez y Bianca  Martínez Navarro  de 3° E, Aleyda Estrada   2° B Y  Frida Palma 2°A

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.