lunes, 10 de enero de 2011

COMITÉ DE SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA Y SECCION 54 DEL SNTE HACEN LA DISTRIBUCION DE CARGAS LABORALES DE VARIOS PLANTELES

En una reunión realizada el día miércoles 18 de junio de 2008, en la Escuela Secundaria 27 encabezada por  el Profr. Carlos Francisco Madero Valencia Director General de Secundaria Estatales de la Secretaría de Educación y Cultura y la Profra. Julia Félix Barrancas Coordinadora de la Región 4  de la Sección 54 del SNTE,  a la que asistieron supervisores, directores  y representantes de  Sindicales de los centros  de Trabajo de los municipios de Caborca, San Luis Río Colorado, Pitiquito, Altar y Puerto Peñasco, se distribuyó la carga horaria  del personal docente de varios planteles  educativos para el ciclo escolar 2007-2008 conforme a lo estipulado en la nueva Reforma Educativa para Educación Secundaria.

El club de periodismo “Nueva Era” de la Escuela secundaria 27 entrevistó a Félix Barrancas quien   dijo a los reporteros escolares Karen Díaz, Norberto Ceceña y Frida Palma que  se estaba organizando la   distribución horaria del próximo ciclo escolar. Por su parte el Profr. René Montes delegado de Telesecundarias le comunicó lo siguiente:
-¿Cuál  es  motivo de la reunión? En este día nos presentamos la  aquí la estructura sindical y parte de la Secretaría de Educación y Cultura con la finalidad de realizar un anteproyecto para la distribución de la carga horaria de los maestros basificados ya que con la nueva reforma educativa la  carga horaria de cada uno de los maestros tiende a Modificarse. -¿Cómo ha influido la nueva reforma educativa  en la distribución  de horas clase? Los maestros anteriormente y actualmente cuentan con una carga horaria de 42 horas máximo, con la nueva reforma educativa para nuevos planes y programas de esta considerando 35 horas  para los maestros de nuevo ingreso, pero ahora se esta  analizando la carga horaria para los maestros que ya cuentan con tiempo completo, la distribución de las  asignaturas en base al nuevo currículo, y de ahí partir con los que tienen menor cantidad de horas.
-¿Qué va ocurrir con los maestros  que tenían tiempo completo de 42 horas frente  a grupo?  Los maestros que cuentan con ese tiempo, todavía van a continuar, pero se esta analizando por parte de secretaría y sindicato hacia donde se pueden reubicar  con las nuevas asignaturas  de orientación y tutoría.
-¿Qué asignaturas han aumentado y cuales han disminuido horas de clase? – Las 35 horas de clase que cada alumno va  a recibir no se  cambian, en sí, la modificación que se hizo para cada uno de los grados, para primero con el plan anterior eran 11 asignaturas, actualmente son 10 de las cuales 9 de ellas son español, matemáticas, ciencias, geografía de México y del mundo, lengua extranjera, artes que contempla música, danza, teatro y visuales,  educación física, lengua extranjera y asignatura estatal, siendo la novedad orientación y tutoría. En segundo grado eran 12 materias y actualmente vienen siendo 10 también. Para el próximo ciclo escolar  se encuentra contemplado  modificar las 11 asignaturas de  los terceros grados para quedar en 10 también. -¿Algún comentario final que desee agregar?  Agradecerles, y  que a través  de su espacio comuniquen a la comunidad en general, que con esta nueva reforma educativa se pretende mejorar la calidad de la educación  en el Estado de sonora y en nuestro país México, ya que con los nuevos estándares de evaluación que se establecen a nivel nacional y estatal, los jóvenes como ustedes estén más capacitados y tengan mayores oportunidades para incorporarse a la vida social y productiva  y  así se pueda dar una avance  en la economía y el bienestar social de la población.

REPORTEROS ESCOLRES: Frida Nahomy Rivas Palmas, Karen Díaz y Norberto Ceceña.
FOTOGRAFIA: César Ceceña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.