martes, 11 de enero de 2011

ALUMNOS DE LA SECUNDARIA 27 VIVEN LA CIENCIA EN EL LABORATORIO

En la  Escuela Secundaria 27 “Profr. Gilberto Pacheco Castillo”,  siempre se han preocupado por el desarrollo integral del estudiante, una de las asignaturas que se le da más énfasis es la ciencia aplicada, con el motivo de desteorizar  la educación “ya que la teoría sin la práctica es vana e inútil”, están realizando prácticas de laboratorio para motivar a los educandos para “vivir ciencia” en prácticas de laboratorio, tal como lo dijo el Profr. Fernando Apocada a los reporteros escolares del Club de Periodismo “Nueva Era”,agregó-se trata de realizar discusiones y análisis profundos de los contenidos temáticos, dominar el conocimiento es muy importante, pero además es necesario que los alumnos  aprendan a utilizar lo que saben de manera eficaz y competente en el mundo real, eso lo complementamos realizando experimentos, observando y tomando nota de todo lo que ocurre en el laboratorio  e inclusive fuera de él

El profr. Apodaca  comento que durante el mes de febrero  los alumnos de segundo grado realizaron  la  siguiente práctica:  “La Activación Química de un Ventilador Eléctrico” y se planteó la siguiente interrogante a los estudiantes: ¿Puede un motor eléctrico ser activado por una reacción química? .  En el siguiente  experimento observaremos el uso funcional de  conceptos como Celda electroquímica. Que es un aparato por medio de cual se produce una corriente eléctrica por una reacción química. Electrodo.--conductor eléctrico por medio del cual entra o sale  una corriente eléctrica de una celda electroquímica o un aparato.  Después de  analizar y  consultar la teoría que nos indica  que algunas sustancias tienen alto contenido energético. Los combustibles y alimentos son ejemplos conocidos. La energía que contiene la llama energía química. Otras sustancias, como los metales, también tienen energía almacenada y, por lo tanto, son capaces se producir electricidad y otras formas de energía. Cuando dos metales, si por lo menos uno de los dos es reactivo, se sumergen en una solución apropiada, la energía química del sistema puede transformarse en una corriente eléctrica al unir los metales con en cable conductor. Este fenómeno fue descubierto por Galvani a finales del siglo XVIII  y fue utilizado por otro científico italiano, Volta, en 1800, en forma de una celda electroquímica cuya aplicación química es la batería.

En este experimento se utilizaron componentes básicos de una batería para producir una corriente eléctrica. Las  baterías que se utilizan hoy en día  son desarrolladas a partir de aparatos de este tipo.
En este equipo se utiliza ácido clorhídrico. Asegúrate de tomar todas las medidas de protección como el uso de lentes de seguridad y guantes. “Debemos recordar que la práctica sin la teoría puede ser peligrosa más en un laboratorio de química”
1 extiende un pedazo de papel toalla sobre la mesa.
2 coloca el recipiente con la solución de HCl y KCl.
3 destapa el aparato con hélice presionándolo ligeramente a los lados.
4 toma una cinta de magnesio e introdúcela, por la parte de abajo del aparato, en el agujero que esta al lado de los electrodos de cobre.
5 observa los electrodos y nota nuevamente de que sustancias están hechos.
6 por medio del cable corto, conecta el enchufe negro (v,1) con el enchufe rojo del medio
7 para hacer funcionar el aparato, sumerge las puntas de ambos electrodos en la solución momentáneamente y observa la acción de la hélice.
8 si no sucede nada. Limpia los electrodos y limpia los “dientes” del conector cocodrilo con el papel lija. Repite los pasos 3 a 7.

9 regresar los electrodos por poco tiempo y observar la solución cuidadosamente.
10 sumergir mas profundamente en la solución.
11 dejar los electrodos en la solución hasta que la hélice se detenga.
Los estudiantes se manifestaron muy interesados en  este tipo de conocimientos, que los llevan comprender mejor  el funcionamiento de los aparatos  que e usan cotidianamente en  una sociedad dinámica,  cambiante y globalizada, así mismo es un aliciente para seguir preparándose y ser mejores  estudiantes día con día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que realizan los usuarios y seguidores de este blog, es una opinión personal ajena a cualquier responsabilidad para la administración de este blog.